Por golpe de calor han muerto dos personas en la Huasteca hidalguense en de la temporada de altas temperaturas, una en Huejutla, y la otra en San Felipe Orizatlán.

Según datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) se identificaron 26 casos de golpe de calor, tres de quemaduras solares y 12 por deshidratación, esto, en zonas consideradas como de mayor riesgo: Huejutla, Huautla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Tulancingo y Tepeji del Río, principalmente.

El golpe de calor ocurre cuando una persona está expuesta a temperaturas altas y su cuerpo ya no es capaz de disipar ese calor. Para quien lo padece ya no hay sudoración, presenta piel enrojecida, caliente y seca, dolor de cabeza, náusea, vómito, posibles desmayos, calambres e incluso convulsiones.

Por ello, es importante identificar correctamente estos síntomas, pues puede ocasionar la pérdida de la vida si no se recibe atención médica oportuna.

Esta condición se presenta cuando se está expuesto a las temperaturas altas, incluso puede ocurrir al interior de las viviendas, en el trabajo o lugares recreativos.

Los servicios meteorológicos han pronosticado, para este año, la presencia de cinco ondas de calor, más el periodo conocido como canícula, que es una temporada de aproximadamente 40 días, caracterizada por altas temperaturas y lluvias escasas, que acontece en el mes de julio.

¿Como prevenir golpe de calor?

Ante este panorama, la SSH reitera el llamado a la ciudadanía de extremar precauciones, y estar atentos a los comunicados de dependencias como Protección Civil del estado, el Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades de Salud, que constantemente alertan respecto a las medidas preventivas que deben tomarse ante las altas temperaturas.

Entre las principales acciones para disminuir el riesgo de daños a la salud, ya sea por golpe de calor, insolación, deshidratación o quemaduras solares, se recomienda:

  • No practicar actividades al aire libre entre las 11:00 de la mañana y las 15:00 horas de la tarde, aunque, si después de ese horario aún percibimos una sensación térmica bastante elevada, será mejor postergar estas actividades hasta que el calor disminuya su intensidad. Al interior, los lugares deberán estar frescos y bien ventilados.
  • Mantenerse hidratado. Esperar a sentir sed para consumir agua nos hace más propensos a sufrir deshidratación o padecer un golpe de calor, sobre todo, las personas adultas mayores, los menores de edad y quienes padecen enfermedades crónicas.
  • Usar ropa de tonos claros con manga larga para evitar quemaduras en la piel en las zonas corporales que estén al descubierto. Se recomienda el uso bloqueador solar de alta protección contra rayos UV, sombreros, gorras, sombrilla, gafas de sol, etc.

También es importante tomar medidas preventivas dentro de vehículos que se quedan estacionados a pleno rayo del sol. Adultos mayores, niños y animales de compañía son más sensibles a sufrir de alguna afectación por las temperaturas de hasta 60 grados Celsius que se llegan a generar al interior de un automóvil.

La SSH invita a la población a seguir las medidas de prevención que se emiten regularmente, para evitar daños a la salud.

Te puede interesar:

VisitMéxico promocionará sitios turísticos de Hidalgo – Palabra con valor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *