En la edición 2024 del día mundial del medio ambiente, se busca centrar la atención en la restauración de los suelos, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración”. 

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 % de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

Desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía ha aumentado un 29 %. Lo anterior, obliga a tomar medidas urgentes, pues las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro

Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno. 

Cada cinco segundos, se erosiona una superficie de suelo equivalente a un campo de fútbol. Los árboles en zonas urbanas pueden enfriar el aire hasta 5º C, lo que reduce en un 25% la necesidad de usar aire acondicionado.

Áreas protegidas de Hidalgo

  • La reserva de la biosfera de la Barranca de Metztitlán
  • Los Mármoles (abarca parte de los municipios de Zimapán, Jacala, Pacula y Nicolás Flores)
  • Tula
  • El Chico

Áreas naturales de competencia estatal

  • El Parque Ecológico Cubitos
  • El bosque El Hiloche
  • El cerro El Tecajete, Finca Tongolome (Tlanchinol)
  • el zoológico y los cerros La Paila-El Xihuingo.

Zonas de Conservación Ecológica Municipales:

Mixquiapan, La Lagunilla, El Campanario, Cascada de Cuatenahualt, Cerro El Aguacatillo, Cerro La Paila–El Susto, Cerro La Paila-Matías Rodríguez, Nopala, Dandhó, Dothí, la Cañada Huixcazdhá, La Laguna, Mamithí, Rancho Huixcazdhá, Rancho Ñathu, Zóthe, Arroyo Nogales, Cruz de Plata, Plan Grande, Pirámides de Ecuatitla, Zacatepec, Chicamole, Alcantarillas, Bondojito, Coatlaco, Cocinillas, La Gloria, Matías Rodríguez, Rancho Nuevo, San Mateo Tlajomulco, Tezoyo, Asthar, Rancho Golondrinas, El Sabino, Vega de Madero, Cerro del Ángel, Cerro Lobo, Cerro Grande, El Limonar, San Ignacio El Coyuco.

Con base en información del Consejo Estatal de Población (Coespo), el estado de Hidalgo cuenta con áreas naturales protegidas de control federal y estatal entre las que se encuentran.

En dichas áreas se busca preservar los ecosistemas y ambientes naturales, pues si bien no se puede retroceder en el tiempo, sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.

Te puede interesar:

Cartilla Nacional de Salud de niñas y niños de 0 a 9 años de edad – Palabra con valor

Sebiso convoca a concursar en Hecho en Hidalgo 2024 – Palabra con valor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *