• Cuentan con la protección de autoridades nacionales y canadienses, bajo un esquema de migración legal, ordenado y seguro

A través del Programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), de enero a mayo, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Hidalgo facilitó la movilidad de 782 jornaleros agrícolas a una oportunidad laboral formal en Canadá, informó Oscar Javier González Hernández, secretario del Trabajo de la entidad.

Los jornaleros cuentan con contratos, que van de los dos hasta ocho meses, para trabajar en las provincias de Ontario, Columbia Británica, Alberta, Manitoba, Isla Príncipe Eduardo, Nueva Escocia, Saskatchewan y New Brunswick, en actividades como siembra, cosecha y empaquetado de frutas y verduras, precisó.

Abundó que, a través de este esquema de movilidad, las personas que se colocan a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) cuentan con toda la protección de las autoridades, tanto del país emisor como del receptor, con lo cual se promueve una migración ordenada y segura, como es la instrucción del gobernador, Julio Menchaca.

De acuerdo con la información del programa, se tiene un registro de jornaleros pertenecientes a 55 municipios de la entidad, entre los que destacan Acatlán Actopan, Ajacuba, Almoloya, Apan, Huejutla de Reyes, San Salvador, Zempoala y Tlanchinol, indicó el secretario.

Se sumarán más trabajadores: STPSH

Además, precisó que a estos trabajadores se agregará otro grupo de jornaleros, mismos que ya tienen fechas de viaje programadas para los siguientes meses; y se sumarán a la agroindustria canadiense para el cultivo de aceituna, albahaca, arándano, brócoli, espárrago, berenjena, cereza, cebolla, chayote, pimiento, rábano, tomate, zanahoria, entre otros.

González Hernández subrayó que los jornaleros hidalguenses también pueden participar en el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y la Movilidad Laboral, Primero el Pueblo”, que otorga un apoyo económico a los trabajadores que salen de la entidad para laborar de manera temporal y formal, con lo cual se busca amortiguar los gastos durante su transición a su empleo en otro estado o país.

En tanto, reafirmó que los programas de Movilidad Laboral que opera la STPSH son seguros y gratuitos, por lo que reiteró que nuestros connacionales cuentan con todo el apoyo legal necesario para el pleno desempeño de sus actividades y, en caso de emergencia, cuentan con la orientación y auxilio del consulado mexicano en el país receptor, por lo que solicitó a las personas interesadas permanecer alertas y acercarse a la dependencia para evitar ser víctimas de fraudes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *