• Realizan reunión interinstitucional en Progreso de Obregón

Se llevó a cabo la Reunión Interinstitucional de Protección Civil en el municipio de Progreso de Obregón, donde se abordaron importantes temas, como parte de la estrategia de prevención y salvaguarda de la población de esta zona.

Durante el encuentro, que se realizó en la comunidad de Xochitlán, se detalló que a la brevedad deben ser atendidas problemáticas muy puntuales, como el caso de los talleres de pirotecnia que se encuentran en domicilios particulares.

Asimismo, se deberá atender la quema clandestina de pastizales, para evitar incendios que se salgan de control; regularse las empresas operadoras de gas LP; así como aquellos bancos de material pétreo que se encuentran al aire libre.

Sobre el transporte de materiales peligrosos, el representante de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mencionó que los vehículos deben tener un seguro contra daños al medio ambiente, además de cumplir con la norma de construcción de tanques.

Explicó que, hasta el momento, se han realizado 120 verificaciones de manera periódica en carretera, por lo que pidió que las empresas recertifiquen cada año, cada dos años y cada cinco años, dependiendo del material que transporten.

Además, insistió en la necesidad de que los alcaldes reciban una efectiva orientación sobre el tema de los espacios de pernocta federal, para que, de esa manera, se tramiten los permisos y certificaciones correspondientes.

Se puso sobre la mesa el tema de la caída de piedras en las diferentes vías de comunicación de la zona, pero, sobre todo, se insistió en la urgencia de revisar la infraestructura, medidas de seguridad e higiene, así como la calidad del agua en los balnearios de esa región.

Trasporte y vías de comunicación de calidad responsabilidad compartida

Al respecto, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado (Semot), dijo que “la prevención de accidentes es algo que corresponde a todas y todos. En el caso de Movilidad, de acuerdo a la normatividad, es una responsabilidad que le compete tanto a la federación como los Estados, pero también a los municipios”.

Señaló que se debe cuidar mucho el tema de la seguridad vial, compartiendo para ello responsabilidades que logren disminuir los índices de accidentes, de ahí que invitara a todos a utilizar el transporte certificado por ese organismo, a través de las unidades correctamente concesionadas, que cuentan con seguros con cobertura a usuarios y a terceros.

Respecto al tema de las construcciones irregulares, se explicó que los permisos de construcción los otorga el municipio, por lo que son ellos quienes deben prohibir y posteriormente sancionar estas prácticas, así como concientizar a las personas de no edificar inmuebles en zonas de riesgo, para evitar tragedias. 

Protección civil en temporada de lluvias

En otro orden de ideas, previo al inicio de temporada de lluvias, organismos como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), emiten una serie de recomendaciones para mantener libres los cauces que conducen el agua que se genera con las tormentas.

Ante ello, el representante de esta institución puntualizó que: “Se trata de que hagamos sinergia, pero principalmente con los recursos que hasta donde alcance, tengan los municipios, de ir detectando lugares en las corrientes en donde con mucha inminencia hay tapones para el flujo del agua, y que de manera preventiva podemos retirar”.

Reunión regional de protección civil Progreso de Obregón, Hgo.

Prevenir golpes de calor

Sobre los golpes de calor, el representante de la Secretaría de Salud recordó que en esta temporada del año la población se expone a realizar diversas actividades al aire libre y debajo de los rayos del sol, por lo que recomendó salir con sombreros, protector solar, sombrillas y, de ser posible, no salir en horas pico.

No obstante, en caso de manifestar síntomas como fatiga, vómito, deshidratación, dolor de cabeza o fiebre, se debe acudir inmediatamente al médico.

Finalmente, se compartió con los asistentes que quien así lo desee puede ser parte de las Unidades Comunitarias de Protección Civil, ya que están conformados por vecinos que se organizan para recibir capacitaciones, planes y programas en la materia, a fin de prevenir, pero sobre todo saber cómo reaccionar de manera oportuna ante alguna emergencia en sus comunidades.

Podría interesarte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *