Con el objetivo de promover y proteger las lenguas madres que aún se hablan en Hidalgo, se integraron 45 niños más al programa de Cazadores de Saberes. Actualmente con casi mil que forman parte de dicha estrategia, con la que, como dice su slogan, las niñas y los niños preservan la cultura.

El director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), Miguel Ángel Ortega Sánchez, destacó la necesidad de seguir fortaleciendo en los más pequeños el interés por hablar y escribir en la lengua Hñähñu. Asimismo fomentar el interés de investigar, preguntar y desarrollar pequeñas investigaciones que preserven la tradición oral de las abuelas y abuelos.

Los menores alumnos, pertenecen a la primaria bilingüe “Lázaro Cárdenas” de la Comunidad del Deca, en el municipio de Cardonal. Fueron designados como promotores de su lengua y cultura. Lo anterior en un evento cívico y cultural. Las niñas y niños recibieron su paquete escolar, así como su credencial que los identifica como integrantes de este programa Cazadores de Saberes.

La directora de la Primaria “Lázaro Cárdenas”, Lucía Mendoza Gómez, apuntó que, con estas actividades se fortalece el conocimiento comunitario. Lo anterior, dijo, está muy apegado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Señaló que el contexto propio se vuelve la materia prima de estudio y con ello, se desea preservar el sentido de pertenencia e identidad.

Ante la presencia de autoridades educativas de la región, el delegado de la comunidad, así como madres de familia, la profesora agradeció al titular del IHE, Natividad Castrejón, por tomar en cuenta a esta escuela para formar parte del programa Cazadores de Saberes.

También podría interesarte: https://palabraconvalor.com/titular-del-ihe-visito-diferentes-escuelas-de-chapulhuacan/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *