Menos hijos para vivir mejor, así las cosas en Hidalgo, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023.

Se detalló que la tasa de fecundidad disminuyó en el número de hijos que tienen las mujeres en Hidalgo, y pasó de 2.07 hijos en 2018 a 1.6 en 2023 en promedio.

Asimismo, señala que la fecundidad en edades de 15 a 19 años se redujo de 65.3 hijos por cada mil adolescentes en 2018 a 51.19 hijos por cada mil, es decir, una disminución del 21.6 por ciento.

Hidalgo segundo lugar en registro infantil

En lo que respecta al registro de nacimientos en el país, esto sucede, en gran número, casi al momento en que van a entrar al jardín de niños.

En tanto que, Hidalgo tiene el segundo lugar en la generación de certificados, pues del 99.7 por ciento de las niñas y niños nacidos, el 97.95 se registraron.

Además, se reveló que la entidad se consolidó como un lugar atractivo para vivir, pues en 2023 llegaron al territorio hidalguense 117 mil 50 personas.

En comparación con las 108 mil 033 personas que se fueron vivir a otro estado, hubo un saldo neto migratorio positivo de 9 mil 017 personas.

Crece el sentido de identidad indígena

54.2 por ciento de la población se reconoció como indígena, es decir, un millón 741 mil 748 personas, de ellas 814 mil 325 fueron hombres (46.7 por ciento) y 927 mil 426 (53.3 por ciento) mujeres. 

Solo 11% habla lengua indígena, lo que ubicó a Hidalgo en séptimo lugar a nivel nacional. Es decir, 357 mil 730 personas hablantes de 3 años y más; de estas, 164 mil 446 son hombres y 193 mil 284 mujeres.

Te puede interesar:

Doble A para Hidalgo según Fitch Ratings – Palabra con valor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *