El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa un programa de gimnasia cerebral para mejorar la memoria y funcionamiento de la mente de personas mayores de 60 años, esto a través de los 18 Centros Gerontológicos Integrales y 4 Casas de Día. 

Como cabeza de sector, la encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, comentó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca concentra sus esfuerzos en mejorar las condiciones de vida de las personas, y atender a este sector es fundamental.

“La gimnasia cerebral es una práctica que involucra ejercicios y actividades diseñadas para estimular y mantener las funciones cognitivas, tales como la memoria, la atención, el razonamiento y la creatividad. Este programa forma parte de las acciones continuas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población adulta mayor”, expuso.

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, señaló: “El Instituto proporciona a las herramientas y recursos que mejoran la calidad de vida. La gimnasia cerebral es una de las muchas iniciativas que estamos implementando para asegurar que nuestros [adultos] mayores puedan disfrutar de ella, de manera activa y plena”.

La gimnasia cerebral ayuda a las mujeres y hombres mayores de 60 años a mantener y mejorar la memoria, facilitándoles recordar detalles importantes y realizar tareas cotidianas con mayor facilidad. 

Asimismo, fomenta la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales, lo que es crucial para la adaptabilidad y la salud mental.

La gimnasia cerebral previene enfermedades

La práctica regular de ejercicios cerebrales puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y otras formas de demencia, ya que mantiene el cerebro activo y saludable. También mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y fomenta un sentido de logro y autoestima entre los participantes.

Los talleres y actividades grupales que ofrece el IAAMEH son una oportunidad para que los adultos mayores socialicen, compartan experiencias y establezcan nuevas amistades, lo cual a una vida activa y satisfactoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *