Se llevó a cabo el Encuentro Estatal Intercultural, Arte y Deporte (INADE) del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) 2024, en las instalaciones del Plantel Omitlán. 

En el evento fue inaugurado por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH). En éste participaron alrededor de 750 estudiantes de 33 delegaciones de la Sierra, la Huasteca, el Valle del Mezquital, la zona Otomí–Tepehua y el centro de la entidad.

El titular de la SEPH indicó que esta fiesta deportiva, artística y cultural significa, como lo ha hecho en otras ocasiones, un espacio de integración y de inclusión. Aquí, dijo, los jóvenes pueden redescubrir la diversidad de expresiones; es decir, un lugar para apreciar la importancia de la actividad física y la práctica del deporte.

Reconoció a las y los alumnos que participan en cada uno de los eventos, toda vez que lo hacen con la pasión, entusiasmo y convicción que caracteriza a la juventud, y que de igual forma refleja el cariño, dedicación, compromiso y apoyo de docentes, entrenadores y padres de familia.

El director general del CECyTE Hidalgo exhortó a las y los estudiantes a participar con entusiasmo, respeto y compañerismo, dijo que todos ya son ganadores desde el momento en que tuvieron la oportunidad de estar presentes y fortalecer sus conocimientos y talentos.  

Formación integral de estudiantes

El objetivo del encuentro fue promover la generación de espacios que fomenten la formación integral de las y los alumnos, a través de acciones que les permitan desarrollar habilidades, mediante la práctica de actividades artísticas, cívicas, culturales y deportivas que favorezcan su tránsito por la educación media superior.

De esa forma, se llevaron a cabo actividades de atletismo, basquetbol, basquetbol 3×3, fútbol, voleibol; mientras que en el orden cultural se tuvo actividades de ajedrez, banda de guerra, canto, cuento corto, danza, declamación, dibujo, escolta, escultura, fotografía, pintura, poesía y oratoria.

En la disciplina intercultural, se incentivó el rescate y preservación de lenguas originarias, tradición oral, poesías, narración de tradiciones y costumbres, narración de cuentos mitos y leyendas, obra de teatro, medicina tradicional y herbolaria, gastronomía, artesanía, danzas tradicionales, música tradicional, ejecución de instrumentos tradicionales, canto (variante lingüística de su municipio) y una representación de catrinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *