El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo un Taller presencial y virtual para el desarrollo del “Modelo hidalguense de evaluación de la incorporación del enfoque intercultural”, con actores estratégicos del sistema de educación básica.

Lo anterior es parte de las actividades que se realizan en la Semana Internacional de la Evaluación de la organización gLocal, cuya finalidad es presentar avances en el diseño y la evaluación de la política climática en México.

De esa forma, las instalaciones de la Escuela Primaria Indígena “General Manuel Ávila Camacho”, ubicada en la comunidad de Chimilpa en el municipio de El Arenal, fue reconocida como un referente de superación en el ámbito de las escuelas rurales, así lo confirmó Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE y de la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH).

Se trata de una de las instituciones más antiguas en el Valle del Mezquital, pues abrió sus puertas en marzo de 1937; motivo por el cual, el gobierno que encabeza Julio Menchaca, hoy reconoce la labor de las escuelas interculturales bilingües, y que son fundamentales en el desarrollo y la transformación de la entidad.

Se detalló que el servicio de educación indígena actualmente atiende a más de 47 mil niñas y niños, a través de 105 planteles de educación inicial, 476 de preescolar y 598 de primaria, gracias al invaluable apoyo de más de 3 mil maestras y maestros que dominan las lenguas Náhuatl, Otomí y Tepehua, así como sus respectivas variantes.

Nueva Escuela Mexicana plantea interculturalidad como un eje fundamental

Puntualizó que, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea a la interculturalidad como un eje fundamental para el desarrollo del estudiantado, por lo que, durante el ciclo escolar anterior, se realizó una evaluación diagnóstica que permitió conocer el nivel de incorporación del enfoque intercultural en las escuelas que imparten la educación en el estado.

En ese sentido, la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, indicó que a partir de los resultados de la evaluación de la incorporación del enfoque intercultural realizada durante los ciclos 2019-2020 y 2022-2023 se tendrán tres mesas de trabajo para profundizar en los hallazgos y problemáticas identificadas, así como generar pautas para la construcción de intervención formativa.

Además de obtener propuestas de modelos de evaluación para la educación intercultural bilingüe en Hidalgo e identificar áreas de oportunidad para la siguiente aplicación de la evaluación a las escuelas interculturales bilingües.

En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, señaló que con este proyecto queda de manifiesto la suma de voluntades para lograr los propósitos de la NEM y contribuir a los principios que fomenta la interculturalidad como eje articulador del plan de estudios, propiciando una transformación como se trata en las en las escuelas y en la sociedad.

Posteriormente, Natividad Castrejón visitó la Escuela Preescolar Indígena Juan Escutia de la misma localidad, para escuchar las necesidades y sugerencias del personal.

En el evento estuvo presente el director de Primaria Indígena, José Luis Rivera Garay; la directora de la Escuela Primaria Indígena “General Manuel Ávila Camacho”, Gabina Lorenzo Gerónimo, además de supervisores, jefes de sector y docentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *