El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) llevó a cabo la presentación oficial e inicio del  proyecto “Jardín Botánico”. El propósito es la creación de un espacio educativo, científico y cultural para promover la conservación de la biodiversidad.

Este proyecto fue creado de manera colaborativa entre los programas educativos de Ingeniería Civil y la Licenciatura en Turismo. El objetivo es impulsar la investigación científica. También busca fomentar la sensibilización de las diversas comunidades académicas y de los actores sociales, acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Entre las especies que se encuentran en dicho jardín están: yucas, diversos tipos de nopales y de magueyes, cardones, cactus, pitayas, biznagas y biznaguitas, entre otras.

¿En qué consiste?

Un jardín botánico es un tipo de jardín destinado a la conservación, investigación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales.

Las áreas de desarrollo que se consideran son: Jardín de polinizadores, Pabellones de cactáceas y  de agaves,  Zona de opuntias. También un Pabellón de plantas medicinales; Área destinada a la  investigación científica, Zonas de exhibición  y área de Árboles frutales.

El arreglo arquitectónico del proyecto está delimitado en una superficie de 4 mil 500 metros cuadrados. En éste se habilitan actualmente las terrazas, pabellones y andadores del jardín el cual se ubica al interior de  las instalaciones propiedad del ITESA.

Invitan a la población a sumarse al Jardín Botánico

Los encargados del proyecto hacen un llamado y atenta invitación a la población para que se sume a esta actividad. El apoyo puede ser donando ejemplares de especies del jardín, adoptando un ejemplar cultivado ahí,  o apoyando en el cuidado y mantenimiento de sus instalaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *