La dependencia emocional es un fenómeno que afecta a un número significativo de personas en la sociedad. Según expertos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), esta condición se caracteriza por una necesidad excesiva de afecto, atención y validación por parte de otra persona. Esto llega a propiciar que se descuide el propio bienestar, en pos de mantener una relación.

la dependencia emocional consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asumen.

La dependencia emocional se encuentra asociada con una sintomatología ansiosa y depresiva leve. Lo anterior es consecuencia de la falta de autoestima y el miedo al abandono por parte de otras personas.

Está asociada a diferentes factores como mitos del amor, sexismo, estilos parentales, estilos de apego, violencia física y psicológica, distorsiones y esquemas cognitivos. De estos últimos se sitúan variables importantes como la edad, sexo, nivel educativo, antecedentes familiares y la duración de las relaciones sentimentales.

Datos de alarma

De acuerdo a datos de la Coordinación Estatal de los Programas de Violencia Familiar e Igualdad en Salud de la SSH, las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia. Ésta puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación. El 70.1 % (70.6% para Hidalgo) a lo largo de su vida han sufrido al menos un tipo de violencia, 42.8 % en los últimos 12 meses.

A nivel nacional, la violencia que más experimentaron las mujeres por parte de su pareja actual o última a lo largo de la relación fue de tipo psicológico (35.4 %), violencia sexual 23.3%, violencia económica y/o patrimonial 16.2% y la física 10.2%.

En tanto, en Hidalgo, la prevalencia por tipo de violencia es de 43.0% (aumento en consideración al 32%-ENDIREH 2016), psicológico (25.9 %), violencia sexual 9.2%, violencia económica y/o patrimonial 4.0% y la física 13.5%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *